Se ha establecido eun Plan de Transición hacia una “Nueva Normalidad” donde se implanta un sistema de Cuatro Fases hasta el levantamiento total de las limitaciones establecidas durante el estado de alarma a causa de la crisis sanitaria por causa del COVID-19, confiando que se finalice con esta situación el 30 de junio.
Las fases, denominadas de desescalada, que se establecen son Fase 0, Fase 1, Fase 2 y Fase 3 y la duración de las Fases 1 a 3 es de al menos dos semanas cada una.
No todos los territorios se encuentran en la misma Fase de desescalada.
En este artículo puede consultar qué se puede hacer en cada Fase y en qué fase se encuentra actualmente donde reside.
ATENCION desde el 08 de junio todos los territorios estarán o en Fase 2 o en Fase 3, ningún territorio se mantiene en Fase 1
Consulte la información concreta de cada Fase
- Fase 0: fase de preparación
- Fase 1: con inicio parcial de ciertas actividades
- Fase 2: apertura de locales pero con limitación de aforo
- Fase 3: flexibilización de la movilidad general
Vea el vídeo oficial publicado al inicio de la implantación de la Fase 0
{youtube}AIfi13g7dKA{/youtube}
¿En qué fase se encuentra su código postal?
En este enlace https://www.desescalapp.com/ puede consultar en qué fase se encuentra su código postal, facilitando además la información de lo que se puede hacer.
Como indican en esta aplicación, es aconsejable consultar en las Autoridades Locales las guías y recomendaciones que vayan publicando, ya que cada municipio tiene su particularidad como puede ser en las áreas costeras donde en algunos sitios concretos se permite el paseo e incluso el baño lúdico bajo algunas condiciones particulares.
¿Usar o no la mascarilla?
Es obligatoria para los mayores de 5 años y debe llevarse en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros. Así se estable en la Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Os dejamos las recomendaciones sobre su uso correcto.
Fase 0: La fase de preparación
Desde el 2 de mayo se permiten desplazamientos de 1 hora al día con establecimiento de franjas horarias y desde el 4 de mayo se pemite la vuelta a la actividad de ciertos negocios pero atendiendo con cita previa para la atención individual de los clientes o la apertura de restaurantes con servicio de comida para llevar sin consumo en el local.
En el ámbito deportivo, se permiten entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales.
Reproducimos imágenes oficiales informativas sobre guías y recomendaciones de esta fase
Para calcular la distancia de 1km desde tu casa puedes utilizar el link https://1km.geomatico.es/
Fase 1: La fase inicial
Desde el 11 de mayo, algunos territorios han pasado a esta fase. En esta fase se inician parcialmente algunas actividades según las medidas publicadas en Orden SND/399/2020, de 9 de mayo
Se esablecen en los comercios horarios preferentes para mayores de 65 años.
En el sector de la restauración, la apertura de terrazas se limita a una ocupación del 50% mientras que en hostelería, la apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluyen zonas comunes. Al mismo tiempo, el sector agroalimentario y pesquero reanuda las actividades.
Una excepción a esta apertura son los centros comerciales, por implicar mayores aglomeraciones.
Los centros de culto deben limitar a un tercio su aforo y en el ámbito deportivo se contempla la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas, aplicando turnos en lo posible, y también se permite el entrenamiento medio en ligas profesionales.
Reproducimos imágenes oficiales informativas sobre guías y recomendaciones de esta fase
Fase 2: La fase intermedia
Esta fase se produce a partir del 25 de mayo, a excepción de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa avanzan a fase 2 desde el lunes 18 de mayo. Esta fase incluye la apertura de locales con limitación de aforo. En restauración, se abre el espacio interior de los locales de más de 70 m2, con una ocupación de 1/3 del aforo y garantías de separación y solo para servicio de mesas.
El curso escolar se preveé comience en septiembre con carácter general, salvo cuando se trate de ofrecer actividades de refuerzo, permitir la asistencia de escolares cuyos padres deban trabajar presencialmente o para celebrar la EBAU.
Igualmente, se reanuda la caza y pesca deportiva y en cuanto al ocio y la cultura se reabren los cines, teatros, auditorios y espacios similares con butaca preasignada y una limitación de aforo de un tercio.
También son posibles en esta fase las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales como salas de exposiciones y salas de conferencias, con un tercio de su aforo habitual.
Se pueden celebrar los actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con un tercio de aforo; y si es al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas, siempre y cuando sea sentado.
En esta fase los lugares de culto deben limitar su aforo a la mitad.
Fase 3 o fase avanzada
A partir del 8 de junio con una flexibilización total a la movilidad, pero manteniendo medidas de seguridad.
En esta fase, la última hasta recuperar la Nueva Normalidad, una vez que se cumplan los marcadores requeridos, se flexibiliza la movilidad general, si bien se mantiene el uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos.
En el ámbito comercial se limita el aforo a la mitad, fijando una distancia mínima de 2 metros, y en restauración se suavizan algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público.
Consulte el cronograma orientativo que ha publicado el Ministerio de Sanidad