Subscríbete a Nuestro Boletín

El DNI Electrónico, aproveche sus ventajas

por | Mar 7, 2016 | Área Informática

Muchas personas tienen el DNI electrónico pero muy pocos aprovechan sus ventajas.

El DNI electrónico ofrece la posibilidad de realizar multitud de trámites por vía telemática, ahorrando tiempo y evitando colas y desplazamientos innecesarios. Conozca cómo utilizarlo y qué gestiones puede realizar.

 ¿Cómo utilizo el DNI electrónico?

El DNI electrónico requiere el siguiente equipamiento físico:

  • Un ordenador personal. 
  • Un lector de tarjetas inteligentes. Existen distintas modelos, bien integrados en el teclado, bien externos (conectados vía USB) o bien a través de una interfaz PCMCIA.
  • Software. El DNI electrónico es compatible con los sistemas operativos actualmente existentes, así como con los distintos navegadores.
  • Controladores / Módulos criptográficos. Para poder interaccionar adecuadamente con las tarjetas criptográficas en general y con el DNI electrónico en particular, el equipo ha de tener instalados unas “piezas” de software denominadas módulos criptográficos. Los puedes descargar e instalar desde el área de descarga del portal oficial. Y puede consultar las guías de instalación según el navegador que utilice:
    Internet Explorer y Chrome (pdf).
    Navegadores Mozilla (pdf).
    Distribuciones GNU/Linux que incorporan OpenSC.
  • El PIN. Es la contraseña personal que nos permite el acceso a las funcionalidades disponibles en el DNI electrónico. Si no conoces tu PIN o no lo recuerdas debes acudir a un Punto de Actualización del DNI electrónico, ubicado en una Oficina de Expedición y usar el lector de impresión dactilar (compara el resumen criptográfico de la huella dactilar del titular con el que se almacena en el chip en el momento de la expedición). Cuando el reconocimiento es positivo, la aplicación permite al titular cambiar el PIN de su DNI electrónico.

¿Qué puedo hacer con mi DNI electrónico?

Existen multitud de trámites online que se pueden realizar y que cada día se amplían. Por ejemplo,

  1. En la Seguridad Social : Obtener informe de vida laboral, actualizar tus datos de contacto, solicitar prestaciones (maternidad, paternidad…), etc.
  2. En Hacienda: Presentar declaración de la Renta, consultar declaraciones presentadas en otros ejercicios, acceder a notificaciones o datos censales, etc.
  3. En el Servicio Público de Empleo Solicitar prestaciones, consultar y modificar datos, obtener certificados, etc.
  4. En la Dirección General de Tráfico: Consultar tus multas, tus puntos, etc.
  5. En el Portal de administración electrónica: Firma electrónica de documentos oficiales, expedición de copias compulsadas, etc.
  6. En el Catastro: Consulta y certificación de datos, Inicio de procedimientos, etc.
  7. En el Ministerio de Justicia: Certificado de Antecedentes Penales, de nacimiento, de matrimonio, consultar pago de tasas, etc.

Y muchos más trámites en las sedes electrónicas de tu Ayuntamiento, tu Comunidad Autónoma, en tu banco, etc.
Si aún no lo tienes y quieres empezar a disfrutar de sus ventajas, no esperes más y pide cita previa para obtenerlo

Más información en el portal DNI Electrónico y en preguntas más frecuentes 

Categorías

criptomoneda

Criptomonedas y criptoactivos: el concepto fiscal

Las monedas virtuales o criptomonedas tienen una importancia fiscal cada vez mayor debido a la proliferación de inversiones y transacciones que se vienen realizando con ellas. Actualmente existen...

7 consejos para redactar un email adecuadamente

Cuando escribimos un email, todos queremos que sea leído, comprendido y atendido por el destinatario. Cuando recibimos otros emails, agradecemos aquellos emails que por su redacción facilitan su lectura, son amenos, amables y comprensibles.

Seguidamente compartimos unos consejos a la hora de redactar y enviar un email que generan una buena comunicación, aseguran su lectura y comprensión, así como agilizan su archivo y posteriores búsquedas. 

Contraseñas seguras: 5 Recomendaciones para elegir la mejor contraseña

El objetivo de este artículo es minimizar el riesgo de suplantación de identidad mediante una política adecuada de contraseñas.

Basta con cinco recomendaciones para mejorar la seguridad en el acceso de su información y asegurarse de elegir contraseñas robustas para su gestor de emails, archivos, accesos a sistemas informáticos, redes sociales, servicios en la nube, etc...

Artículos Relacionados

Criptomonedas y criptoactivos: el concepto fiscal

Criptomonedas y criptoactivos: el concepto fiscal

Las monedas virtuales o criptomonedas tienen una importancia fiscal cada vez mayor debido a la proliferación de inversiones y transacciones que se vienen realizando con ellas. Actualmente existen numerosas inversiones basadas en esta tecnología por lo que también se...

leer más

7 consejos para redactar un email adecuadamente

Cuando escribimos un email, todos queremos que sea leído, comprendido y atendido por el destinatario. Cuando recibimos otros emails, agradecemos aquellos emails que por su redacción facilitan su lectura, son amenos, amables y comprensibles.

Seguidamente compartimos unos consejos a la hora de redactar y enviar un email que generan una buena comunicación, aseguran su lectura y comprensión, así como agilizan su archivo y posteriores búsquedas. 

leer más