Subscríbete a Nuestro Boletín

La factura simplificada: cómo y cuándo

La factura simplificada: cómo y cuándo

Sólo hay dos tipos de facturas:
• La factura simplificada  y  • La factura completa

En este artículo tratamos en detalle sobre la Factura Simplificada ¿cuál debe ser su contenido? ¿cuándo se puede y cuándo no emitir una factura simplificada? y los medios que se pueden utilizar para su envío. 

Cuando emitir la factura y cuando ingresar el IVA

Cuando emitir la factura y cuando ingresar el IVA

El Reglamento de facturación (RD 1619/2012) en su artículo once, indica que las facturas deben expedirse en el momento de la operación. Pero cuando el destinatario de la operación actúa como empresario o profesional, la factura puede expedirse más tarde, concretamente indica que debe expedirse antes del día 16 del mes siguiente.

Entonces ¿Cuándo se debe ingresar el IVA? ¿Cuál es la fecha que debe tenerse en cuenta?

IVA en la elaboración de artículos para blogs y redes sociales

IVA en la elaboración de artículos para blogs y redes sociales

La exención de IVA para los escritores crea bastantes dudas y confusión sobre su aplicación para las profesiones actuales, como los freelance que se dedican a la elaboración de artículos para ser publicados en las webs, blogs y redes sociales.

En este artículo aclaramos estas dudas.

Novedades 2023: Módulos IVA e IRPF

Novedades 2023: Módulos IVA e IRPF

El Boletín Oficial del Estado la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, desarrolla para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido...

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?  Cuestiones Generales

¿Qué es el Impuesto de Sociedades? Cuestiones Generales

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

Es un impuesto directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Se dice que es de carácter directo, porque grava la renta como manifestación directa de la capacidad económica del sujeto pasivo.
Tiene una naturaleza personal, porque tiene en cuenta las circunstancias particulares de cada contribuyente en el cálculo de la cuota tributaria.

Categorías