Subscríbete a Nuestro Boletín

Cotización de los representantes de comercio

por | Ago 17, 2015 | Área Laboral

En el BOE del 25/7/2015 se modifica el artículo 31 del RD 2064/1995 por el que desde el 1-9-2015 se equipara la cotización y la afiliación de los representantes del comercio a las normas del Regimen General de la Seguridad Social. De esta forma, la obligación de cotizar que correspondía al representante de comercio se traslada a la empresa.

Los trabajadores por cuenta ajena con relación laboral de carácter especial de representantes de comercio, pasan a tener la consideración de trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen General con una base mínima y máxima correspondiente al grupo de cotización 5 y la aplicación de la ocupación «b» de la tarifa de primas para la cobertura de contingencias profesionales.

La Tesorería General de la Seguridad Social, dará de baja de oficio a los representantes de comercio que se encuentren de alta a 31-8-2015 procediendo a un alta en la cuenta de cotización del Régimen General  de la empresa con la que mantenga su relación laboral.

Igualmente desde el 1/9/2015, ya no corresponde al representante de comercio comunicar el alta, sino que, de acuerdo con la normativa general, las comunicaciones de las altas, bajas y variaciones de datos se formularán por el empresario/s para quien/quienes los representantes de comercio trabajen.

Categorías

Bebé lactante

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para el cuidado del bebé lactante es uno de los permisos retribuidos que establece el Estatuto de los Trabajadores y que puede disfrutar el trabajador que tenga un hijo menor de nueve meses.

Conozca más en detalle en qué consiste dicho permiso.

prestación desempleo

Capitalización de la prestación por desempleo

¿Quieres abrir un negocio y estás cobrando una prestación por desempleo? Te interesa entonces leer este artículo de cómo puedes capitalizar la prestación que te reste por cobrar

prestación desempleo

Cobrar el paro y ser autónomo

¿Es posible cobrar paro y ser autónomo? SI, pero debes solicitarlo expresamente en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
Te detallamos en nuestro artículo cómo funciona

Empleado del hogar

Contratar a un cuidador para las personas mayores o para niños: Empleados del hogar

Contratar a una persona para que atienda a personas mayores, a niños o para que realice tareas del hogar suele plantear muchas dudas.

¿Cuánto se debe pagar? ¿Quién tramita el alta y cómo? ¿Quién paga los seguros sociales? ¿Hay que hacer contrato? ¿Qué ocurre si el cuidador cae enfermo? Respondemos a estas preguntas a continuación.

Artículos Relacionados

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para el cuidado del bebé lactante es uno de los permisos retribuidos que establece el Estatuto de los Trabajadores y que puede disfrutar el trabajador que tenga un hijo menor de nueve meses.

Conozca más en detalle en qué consiste dicho permiso.

leer más
Cobrar el paro y ser autónomo

Cobrar el paro y ser autónomo

¿Es posible cobrar paro y ser autónomo? SI, pero debes solicitarlo expresamente en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
Te detallamos en nuestro artículo cómo funciona

leer más