Subscríbete a Nuestro Boletín

ERTE Covid-19: Mantenimiento empleo

por | Oct 5, 2021 | Área Laboral

El nuevo acuerdo por el que se prorrogan los ERTEs hasta el próximo 28 de febrero de 2022 contiene exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social que conllevan un nuevo compromiso de mantenimiento de empleo durante otros 6 meses.

Con este nuevo Real Decreto Ley ya tenemos 5 compromisos de mantenimiento de empleo, lo que puede conllevar un total de treinta meses (dos años y medio) el plazo total por el que se debe mantener el empleo en el caso de haber aplicado cada una de las exoneracioines.

El Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, establece la prórroga los ERTEs hasta el próximo 28 de febrero de 2022. Esta normativa, mantiene la vigencia de los compromisos de mantenimiento del empleo actuales de las empresas que hayan disfrutado de exoneraciones a la Seguridad Social por los ERTES y establece otra salvaguarda del empleo durante otros 6 meses para las empresas que se apliquen nuevamente exoneraciones por los ERTES nuevos o prorrogados.

Esta nueva prórroga de los ERTE se establece de la siguiente manera:

  1. Hasta el 31 de octubre de 2021, una prórroga automática de los ERTE vigentes o la posibilidad de iniciar nuevos ERTE, en las mismas condiciones que en septiembre de acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos, según la disposición transitoria única del Real Decreto-ley 18/2021.
  2. Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, se puede solicitar una prórroga de los ERTE vigentes o bien iniciar nuevos ERTE con las especificaciones del artículo 1 y 2 del Real Decreto-ley 18/2021, respectivamente, y que pueden llevar aparejadas las exenciones a la Seguridad Social establecidas en el artículo 4 de la misma norma.

Consecuentemente, las empresas que, conforme a lo previsto en el Real Decreto-ley 18/2021, reciban exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social a partir del 1 de noviembre de 2021, quedan comprometidas a mantener el empleo durante 6 meses más por la aplicación de dichas medidas excepcionales.

Tenga en cuenta que el compromiso de la empresa de mantener el empleo conlleva mantener a los mismos trabajadores que se incluyeron en el ERTE, que no el número de plantilla, por lo que no es posible sustituir a un trabajador por otro.

¿Cuánto puede llegar a alcanzar el compromiso de mantenimiento del empleo?

El compromiso de salvaguarda del empleo puede llegar a alcanzar un total de 30 meses según las siguientes legislaciones:

  • 6 meses por el primer ERTE de fuerza mayor al amparo del RD 8/2020 o por causas ETOP de acuerdo con el RD 24/2020.
  • 6 meses más si se aplicaron exoneraciones entre el 1 de octubre de 2020 y el 31 de enero de 2021 por un ERTE al amparo del RD 30/2020 o del RD 35/2020.
  • 6 meses más si se aplicaron exoneraciones entre el 1 de febrero de 2021 y el 31 de mayo de 2021 por un ERTE al amparo del RD 2/2021.
  • 6 meses más si se aplicaron exoneraciones entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de octubre de 2021 por un ERTE al amparo del RD 11/2021.
  • Y 6 meses más si se aplican exoneraciones entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022 por un ERTE al amparo del RD 18/2021.

IMPORTANTE: Debe tenerse en cuenta que el cómputo del compromiso de mantenimiento de empleo empieza a contar cuando se reanuda la actividad con la incorporación total o parcial de algún trabajador afectado, salvo que exista un compromiso anterior. Si existe un compromiso anterior, el cómputo de los 6 meses empieza a contar cuando termina el compromiso anterior.

¿Y si no se cumple con el compromiso?

Las empresas que incumplan este compromiso de mantenimiento de empleo tienen que reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones exoneradas, incluido el recargo y los intereses de demora correspondientes, salvo en las excepciones estipuladas en la disposición adicional sexta del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

NO se entenderá incumplido el compromiso de mantenimiento de empleo cuando:

  • El contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente.
  • Dimisión del/la trabajador/a.
  • Jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de/la trabajador/a.
  • El fin del llamamiento de las personas con contrato fijo-discontinuo, cuando este no suponga un despido sino una interrupción del mismo.
  • Cuando el contrato temporal se extinga por expiración del tiempo convenido o la realización de la obra o servicio que constituye su objeto o cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación.

 

Categorías

Bebé lactante

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para el cuidado del bebé lactante es uno de los permisos retribuidos que establece el Estatuto de los Trabajadores y que puede disfrutar el trabajador que tenga un hijo menor de nueve meses.

Conozca más en detalle en qué consiste dicho permiso.

prestación desempleo

Capitalización de la prestación por desempleo

¿Quieres abrir un negocio y estás cobrando una prestación por desempleo? Te interesa entonces leer este artículo de cómo puedes capitalizar la prestación que te reste por cobrar

prestación desempleo

Cobrar el paro y ser autónomo

¿Es posible cobrar paro y ser autónomo? SI, pero debes solicitarlo expresamente en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
Te detallamos en nuestro artículo cómo funciona

Empleado del hogar

Contratar a un cuidador para las personas mayores o para niños: Empleados del hogar

Contratar a una persona para que atienda a personas mayores, a niños o para que realice tareas del hogar suele plantear muchas dudas.

¿Cuánto se debe pagar? ¿Quién tramita el alta y cómo? ¿Quién paga los seguros sociales? ¿Hay que hacer contrato? ¿Qué ocurre si el cuidador cae enfermo? Respondemos a estas preguntas a continuación.

Artículos Relacionados

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para cuidado del bebé lactante

El permiso para el cuidado del bebé lactante es uno de los permisos retribuidos que establece el Estatuto de los Trabajadores y que puede disfrutar el trabajador que tenga un hijo menor de nueve meses.

Conozca más en detalle en qué consiste dicho permiso.

leer más
Cobrar el paro y ser autónomo

Cobrar el paro y ser autónomo

¿Es posible cobrar paro y ser autónomo? SI, pero debes solicitarlo expresamente en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
Te detallamos en nuestro artículo cómo funciona

leer más