Subscríbete a Nuestro Boletín

¿Qué es el Impuesto de Sociedades? Cuestiones Generales
¿Qué es el Impuesto de Sociedades?
Es un impuesto directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
Se dice que es de carácter directo, porque grava la renta como manifestación directa de la capacidad económica del sujeto pasivo.
Tiene una naturaleza personal, porque tiene en cuenta las circunstancias particulares de cada contribuyente en el cálculo de la cuota tributaria.
Anticipo de clientes: cuándo se paga el IVA y cuándo el Impuesto de Sociedades
Si cobra anticipos a su clientes, tenga en cuenta que el IVA sí debe liquidarlo en el momento del cobro de dichos anticipos, pero ¿a efectos del Impuesto de Sociedades cuándo se debe incluir el ingreso en la base imponible?.
Pago a cuenta de Sociedades: las dos modalidades
Las sociedades mercantiles tributan por sus beneficios en el impuesto de sociedades, debiendo además realizar tres pagos fraccionados durante el año: en abril, octubre y en diciembre. Estos pagos suponen anticipar el pago del Impuesto de Sociedades que se presenta una vez transcurridos seis meses tras finalizar el ejercicio fiscal.
Existen dos formas de calcular dicho pago fraccionado del Impuesto de Sociedades. Conozca en este artículo las diferencias y cuál le conviene elegir.
Los Intereses de demora ¿no deducibles o deducibles?
Los intereses de demora compensan el tiempo en el que la Administración Tributaria no ha podido disponer de las sumas que debieron ingresarse dentro del plazo fijado.
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) reitera el criterio de los tribunales de justicia y considera no deducibles los intereses de demora (TEAC 7/5/15). La Dirección General de Tributos sin embargo en varias consultas resuelve que sí son deducibles. Entonces ¿se deducen o no?
¿Es mi sociedad patrimonial?
El concepto de sociedad patrimonial es puramente fiscal, no es civil, ni mercantil.
La regulación normativa del Impuesto sobre Sociedades por la reforma fiscal que ha entrado en vigor a partir del 01/01/2015, incluye dentro del hecho imponible dos nuevos conceptos, que debemos conocer y considerar a la hora de establecer si una sociedad tiene el carácter o no de patrimonial.
Novedades en el Impuesto Sobre Sociedades (Ley 27/2014)
Entre las novedades del Impuesto de Sociedades introducidas en la Ley 27/2014, nos encontramos con una bajada en el tipo de gravamen,
1.- Para 2015 el tipo general es del 28% (antes del 30%). Para los siguientes ejercicios, tendrá una bajada gradual hasta llegar al 25%.

Plazos y forma de presentación del Impuesto de Sociedades
Dado que el periodo impositivo no tiene porqué coincidir con el año natural, el impuesto de sociedades no tiene un plazo de presentación único para todos los contribuyentes.
Así se establece en la normativa que la presentación de esta declaración debe hacerse dentro de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo. Si el último día del plazo cae en festivo o en sábado, se puede presentar al siguiente día hábil a éste.
Periodo impositivo y devengo del Impuesto de Sociedades
Periodo impositivo y devengo del Impuesto de Sociedades
El devengo del impuesto ocurre el último día del periodo impositivo. ¿Y cuál es el periodo impositivo?
El periodo impositivo se establece, por norma general, como el ejercicio económico de la entidad, que debe abarcar doce meses (salvo excepciones).

Obligación de presentar la declaración de Impuesto de Sociedades
Obligación de presentar la declaración de Impuesto de Sociedades
Están obligados a presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades todos los sujetos pasivos del mismo.
Esta obligación ocurre tanto se hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y se hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto.
Es decir, no se exime de esta obligación a las entidades que permanezcan inactivas o que, teniendo actividad, no hayan generado rentas sometidas a tributación.

¿Quiénes están sujetos al Impuesto de Sociedades?
¿Quiénes están sujetos al Impuesto de Sociedades?
Las entidades residentes en territorio español, entendiendo que son residentes las entidades en las que concurra alguno de los siguientes requisitos:
– Que se hubiesen constituido conforme a las leyes españolas.
– Que tengan su domicilio social en territorio español.
– Que tengan la sede de dirección efectiva en territorio español. Se entenderá que una entidad tiene su sede de dirección efectiva en territorio español, cuando en él radique la dirección y control del conjunto de sus actividades.
Subscríbete a Nuestro Boletín
OFICINAS EN MADRID
C/ Santander, 3 2º
28003 MADRID
Telf. 91 310 52 57
gaamadrid@consultiber.com
OFICINAS EN OVIEDO
C/ Asturias, 15 1ºA
33004 OVIEDO
Telf. 98 527 33 78
gaaoviedo@consultiber.com
OFICINAS EN LEON
Avda. Padre Isla, 38 2º Izda.
24002 LEON
Telf. 98 721 51 50
gaaleon@consultiber.com