Subscríbete a Nuestro Boletín

Ley de Secretos Empresariales

por | Feb 22, 2019 | Área Mercantil

Se ha publicado la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales, BOE del 21 de febrero.

Como se indica en la propia Ley, esta normativa “busca mejorar la eficacia de la protección jurídica de los secretos empresariales contra la apropiación indebida en todo el mercado interior completando la regulación de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, y en concreto su artículo 13, desde una perspectiva sustantiva y, especialmente, procesal”

Esta Ley incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la  Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.

La ley se estructura en veinticinco artículos distribuidos en cinco capítulos, una disposición transitoria y seis disposiciones finales.

En el artículo 1 se define Secreto Empresarial como

 “cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero, que reúna las siguientes condiciones:

a) Ser secreto, en el sentido de que, en su conjunto o en la configuración y reunión precisas de sus componentes, no es generalmente conocido por las personas pertenecientes a los círculos en que normalmente se utilice el tipo de información o conocimiento en cuestión, ni fácilmente accesible para ellas;

b) tener un valor empresarial, ya sea real o potencial, precisamente por ser secreto, y

c) haber sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerlo en secreto.

2. La protección se dispensa al titular de un secreto empresarial, que es cualquier persona física o jurídica que legítimamente ejerza el control sobre el mismo, y se extiende frente a cualquier modalidad de obtención, utilización o revelación de la información constitutiva de aquél que resulte ilícita o tenga un origen ilícito con arreglo a lo previsto en esta ley.

3. La protección de los secretos empresariales no afectará a la autonomía de los interlocutores sociales o a su derecho a la negociación colectiva. Tampoco podrá restringir la movilidad de los trabajadores; en particular, no podrá servir de base para justificar limitaciones del uso por parte de estos de experiencia y competencias adquiridas honestamente durante el normal transcurso de su carrera profesional o de información que no reúna todos los requisitos del secreto empresarial, ni para imponer en los contratos de trabajo restricciones no previstas legalmente.”

Esta normativa define en su Capítulo II las conductas lícitas de obtención de secretos empresariales y las que por el contrario, constituyen violación de secretos empresariales. En su Capítulo III trata sobre la transmisión, cotitularidad y licencias de secretos empresariales. El Capítulo IV trata sobre acciones de defensa y el Capítulo V sobre jurisdicción y normas procesales.

 

Categorías

Comunicaciones Judiciales en Dirección Electrónica Habilitada

El Ministerio de Justicia, tras sentencia del Tribunal Constitucional, ha publicado en una nota de prensa del 28 de mayo de 2019 que los tribunales deben citar a las empresas demandadas en su domicilio y no telemáticamente, pero hasta entonces un gran número de empresas se han visto perjudicadas por esta práctica. En estos casos, dada la vulneración de derechos se debe instar la nulidad del procedimiento.

 

Los libros mercantiles obligatorios

Las sociedades mercantiles tienen la obligación de llevar los libros societarios que se determinan en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades de capital y que son,

  • Libro de Actas
  • Libro registro de Socios
  • Libro registro de Acciones nominativas
  • Libro registro de contratos celebrados entre el socio único y la sociedad unipersonal

En este artículo les informamos sobre los mismos.

Las bolsas de plástico: dejan de ser gratuitas desde el 1 de julio y se prohiben a partir de 2021

El Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores establece que las bolsas de plástico se cobren a entre 5 y 15 céntimos a partir del 1 de julio de 2018 y se prohiben en 2021 con el fin de cumplir con la normativa europea y los objetivos de reducción de residuos plásticos.

crear empresa

La decisión de crear una empresa en tres pasos

¿Está pensando en abrir un negocio? ¿Tiene una idea que cree que puede ser rentable?

Para tomar la decisión de crear una empresa y garantizar su éxito, conviene que realice antes estos tres pasos:

1.- profundice en la idea de negocio marcando unos objetivos claros,

2.- elabore un plan de empresa detallado

3.- decida la forma jurídica más adecuada 

En las siguientes líneas, pasamos a detallar porqué son importantes estos tres puntos.

Artículos Relacionados

Los libros mercantiles obligatorios

Las sociedades mercantiles tienen la obligación de llevar los libros societarios que se determinan en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades de capital y que son,

  • Libro de Actas
  • Libro registro de Socios
  • Libro registro de Acciones nominativas
  • Libro registro de contratos celebrados entre el socio único y la sociedad unipersonal

En este artículo les informamos sobre los mismos.

leer más