Subscríbete a Nuestro Boletín

Anticipos a trabajadores o préstamo sin interés

Si entrega dinero a los trabajadores a cuenta de nóminas futuras, puede existir una retribución en especie si no se pacta una devolución con interés igual o superior al interés legal del dinero.

Primeramente, es necesario diferenciar si se trata de un anticipo de nómina o bien de un préstamo, a la hora de valorar si existe una retribución en especie o no.

El bonus anual o retribución variable

Si una empresa quiere incentivar a sus empleados con una retribución especial con el fin de premiar la dedicación, el rendimiento o cualquier objetivo conseguido, se trata de una retribución variable también llamado “bonus”.

¿Cómo afecta esta retribución en los seguros sociales y en el IRPF? ¿Cuándo es deducible?  Con el fin de que conozca esta retribución les informamos en este artículo sobre este tipo de incentivos.

Las horas extras: ¿son obligatorias? ¿a cuánto se pagan?

Las horas extraordinarias son todas aquellas horas de trabajo que se realizan por encima de la duración máxima de la jornada ordinaria.

En este artículo aclaramos las dudas que surgen en el día a día ¿son obligatorias? ¿cómo se pueden compensar? ¿cuántas se pueden hacer?

Baja por enfermedad o accidente ¿cuánto se cobra? ¿quién paga?

Cuando hay una baja por enfermedad o accidente se dice que el trabajador se encuentra en Incapacidad Temporal, situación que le impide trabajar.

Durante dicho periodo, el empledador tiene la obligación de pagar al trabajador el subsidio, de practicar la retención a cuenta del IRPF, realizar la cotización a la Seguridad Social y reservar el puesto de trabajo.

A continuación pasamos a explicar un poco más dicha situación, detallando los requisitos y la cuantía de dicho subsidio y a quién corresponde realmente su abono.

Categorías