Subscríbete a Nuestro Boletín

COVID-19: Aplazamiento y Moratoria de cuotas de seguridad social a empresas y autónomos

El Gobierno ha publicado un nuevo paquete de medidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 que incluye la moratoria y el aplazamiento de cuotas a la seguridad social para empresas y autónomos.

 

 

IMPORTANTE: Se ha actualizado este artículo a las modificaciones introducidas el 28 de abril de 2020 que limitan la moratoria a determinadas actividades.

¿Qué cotiza y qué no?: Conceptos a incluir en base de cotización

¿Qué cotiza y qué no?: Conceptos a incluir en base de cotización

A la hora de calcular el importe de la base de cotización, en lo que se refiere al Régimen General de la Seguridad Social, se deben tener en cuenta los distintos conceptos retributivos que se abonan a los trabajadores, bien en dinero o bien como retribución en especie.

Desde 2012,  se han ido incorporando a la base de cotización conceptos antes exentos y suprimiendo las exenciones parciales.

En este artículo, les detallamos cómo está actualmente la normativa e informarmos de qué retribuciones se incorporan en la base de cotización y cuáles no, así como qué cuantía se debe imputar por rendimientos en especie

La comunicación de Conceptos Retributivos Abonados – CRA

Los empresarios deben comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social, en cada periodo de liquidación, el importe de todos los conceptos retributivos abonados a sus trabajadores con independencia de su inclusión o no en la base de cotización a la Seguridad Social y aunque resulten de aplicación bases únicas.

Categorías